Bienvenidos al curso de Derivados Financieros!
La mejor forma de contactarme es a través de mi correo cueto.josemanuel at gmail.com y, al menos mientras que no tenga acceso a los sistemas de la Universidad, usaremos la web derivatives101.blogspot.com.
Tendremos las clases los martes de 18:00 – 19.50 en el aula A-411 (aunque, como comentamos, suelo juntar las horas)
Al principio de cada clase, equipos de 2 personas (por turno) harán un comentario de Mercado. El orden de presentación será el siguiente:
Juan David y Vicente (comenzando el 21 de septiembre)
Cristina y Óscar
Jaime y Juan
Sonia y Laura
Nicolás y Diego
Con respecto a la evaluación, los criterios serán los siguientes:
-Examen: 50% (hay que aprobar el examen para aprobar la asignatura)
-Examen parcial: 20%
-Trabajos/ejercicios: 20%
-Participación en clase: 10%
El libro de cabecera que usaremos será Introducción A Los Mercados De Futuros Y Opciones. John Hull. Pearson, 2011. Como comentamos, el libro sólo es de referencia. No entrará en el examen lo que no hayamos visto en clase.
Os incluyo en este link la referencia de Warren Buffet que comentamos (proviene de la carta a inversores de Berkshire Hathaway en 2002 -pag. 13 y ss.). Las conclusiones son que los derivados tienen dos caras: la primera positiva ya que nos permiten gestionar riesgos; la segunda, no tan positiva, por el apalancamiento que suponen y por la dificultad que pueden entrañar para inversores 'retail'.
Hoy hemos revisado los aspectos básicos de los derivados:
- ¿Qué son?
- ¿Para qué se utilizan?
- ¿Cuáles son los principales derivados y cuáles son sus pay-offs?
- ¿En qué mercados se negocian?
- ¿Cuáles son los principales activos subyacentes?
De la clase os debería haber quedado claro:
- Qué es el Riesgo y cómo se puede cubrir.
- Qué es una posición larga (long position) y corta (short position)
- Qué es un mercado exchange-traded y qué es un mercado OTC y cuáles son sus diferencias. En este video tenéis una explicación de cómo funcionan las CCP (Central Counterparty Clearing Houses) en los Mercados Organizados.
- Qué es un futuro y un forward y cuáles son las diferencias.
Continuaremos en la siguiente clase con opciones, permutas y entraremos de lleno en el mundo de los forwards/futuros.