Hoy comenzamos la clase repasando los últimos avances de Mercado (informe de Oliver Wyman, efecto en Bolsa para los Bancos, posible bajada de rating por parte de Moody’s a España…). Como curiosidad, os adjunto el gráfico de Banco Popular para los últimos 5 días:
Recordad que los Tests de Stress han mostrado que este Banco tendría escasez de capital en caso de escenarios de stress, por lo que han decidido cancelar el dividendo y ampliar capital.
Aquí tenéis la tabla con las necesidades para cada Banco:
Posteriormente, hemos visto algunos conceptos básicos de opciones y cuáles son los pay-offs de las principales. Aquí me gustaría dejar claro lo que ocurre cuando compro/vendo la opción bajo tres escenarios.
Call Comprada
|
Call Vendida
|
Put Comprada
|
Put Vendida
| |
Sin Subyacente
|
Apuesto a subidas del subyacente; pago prima y recibo max(0; St – K)
|
Apuesto a mantenimiento o bajada del subyacente; recibo la prima y pago max(0; St – K)
|
Apuesto a bajadas del subyacente; pago prima y recibo max(0; K – St)
|
Apuesto a mantenimiento o subida del subyacente; recibo la prima y pago max(0; K – St)
|
Largo del Subyacente
|
Apuesto a subidas del subyacente y me apalanco en esas subidas; pago prima y recibo max(0; St – K) más la revalorización del subyacente. Especulación
|
Estoy cómodo con mi posición a largo en el subyacente, pero a corto, pienso que puede bajar de forma limitada o mantenerse; recibo la prima y si sube por encima del strike, la pérdida en la opción se compensa con la subida en el subyacente. Esto es poco usado
|
Estoy cómodo con mi posición a largo en el subyacente, pero a corto, pienso que puede bajar o mantenerse; quiero cubrirme; si sube el subyacente, me llevo la revalorización del subyacente y si baja, la put me compensa la pérdida. Cobertura
|
Si sube el subyacente, me llevo la revalorización; si baja, pierdo doblemente por la bajada del subyacente y por la put. Ingreso la prima. Esto es poco usado
|
Corto del Subyacente
|
Estoy cómodo con mi posición a largo plazo en el subyacente, pero a corto plazo, pienso que puede subir o mantenerse; quiero cubrirme; si baja el subyacente, gano por el subyacente y si sube, la call me compensa la pérdida. Cobertura.
|
Si baja el subyacente, me llevo la bajada; si sube, pierdo doblemente por la subida del subyacente y por la call. Ingreso la prima. Esto es poco usado.
|
Apuesto a bajadas del subyacente y me apalanco en esas bajadas; pago prima y recibo max(0; K – St) más la bajada del subyacente. Especulación
|
Estoy cómodo con mi posición a largo plazo en el subyacente, pero a corto plazo, pienso que puede subir de forma limitada o mantenerse; recibo la prima y si baja por debajo del strike, la pérdida en la opción se compensa con la bajada en el subyacente. Esto es poco usado
|
Luego hemos pasado a revisar cómo valorar opciones sin valorarlas. Hemos visto qué es el Valor Implícito y qué es el Valor Temporal y de qué dependen. También hemos visto qué arbitraje puede llevarse a cabo si no se cumple la paridad PUT-CALL. Recordad que hemos visto esta paridad para un stock sin dividendos y con opciones europeas. El próximo día veremos cómo se extiende a stocks que paguen dividendos y qué conclusiones podemos sacar de esta paridad para opciones americanas.
Nos vemos el próximo jueves a las 8.30 en el Aula Polavieja.
No comments:
Post a Comment