Thursday, September 20, 2012

Clase 6 - Valoración de Forwards (2)



Durante la clase de hoy, volvimos a revisar la valoración de forwards con activos que tienen rendimientos discretos e hicimos una hoja Excel que os dejo aquí. En esa misma hoja podéis revisar, según el mismo principio de no arbitraje, cuánto debería valer un forward de divisa. Durante la clase, vimos también cómo valorar forwards sobre commodities y cómo afecta el convenience yield a la fórmula.

Os dejo aquí la presentación que hemos visto hoy.

Ejercicios para el próximo día. Mandadme, por favor, vuestra respuesta a mi email antes del martes a las 8:20.

1)       En esta página de MEFF, podéis ver cotizaciones de futuros sobre Telefónica. Como sabéis, recientemente Telefónica ha dejado de pagar dividendo para intentarrepagar más rápido su deuda. Por tanto, podemos valorar el futuro, utilizando la fórmula que hemos visto para activos sin rendimiento. En el momento en el que he entrado yo en la página, el Spot cotiza a 11.395 y el Futuro a 21/12/12 cotiza a 11.41/11.47 (dependiendo si queremos comprar o vender). F = S x exp (rT). S = 11.395; F = 11.41/11.47 (dependiendo si queremos comprar o vender); T = (21/12/12 - 18/09/12)/365 = 94/365 = 0.2575. Si aplicamos la fórmula de forma inversa, podemos obtener el tipo de interés que está descontando el mercado a esa fecha... Para el 11.41, el mercado descuenta un tipo de 0.51% y para el 11.47, el mercado descuenta un tipo de 2.55%... ¿Qué os parece? ¿Son tipos de mercado? ¿Podriais conseguir un préstamo a 3 meses al 2.55%? ¿Podriais conseguir un depósito al 0.51%? El Euribor a 3 meses ha fijado hoy en 0.244%... ¿Sería razonable que el Forward cotizara por debajo del Spot?
2)       Suponga que el tipo de interés libre de riesgo es el 8% anual compuesto continuo y el rendimiento por dividendo de un índice de acciones es el 4% anual. El índice está en 201 y el precio del futuro para un contrato con entrega a cuatro meses es 206. ¿Qué oportunidades de arbitraje nos da y cuál es el beneficio?
3)       El tipo de cambio es S= 12.91 pesos mexicanos por dólar. El tipo de interés en pesos es r=3.806% y el tipo de interés en dólares es r=0.37%. Calcule el tipo de cambio a 90 días.

La próxima clase será el martes a las 8:20 en el aula O-311.


*************************************

COMENTARIO ADICIONAL 

Con respecto al último ejercicio que vimos en clase:

Ejercicio 2: El Brent cotiza a 43 $/barril y a un año el tipo de interés sin riesgo es r = 2,3%, si sabemos que los rendimientos de conveniencia (convenience yield) son 0% y que el Futuro a un año cotiza a 45 $/barril ¿A cuánto ascienden los costes de almacenamiento?

En clase vimos una forma de hacerlo que era iterando en Excel (herramienta Goal Seek/Buscar Objetivo). Hay otra forma de hacerlo que es despejando en la fórmula:

F=S e^((r+u)*T) ==> (tomando logaritmos) Ln (F/S) = (r+u)*T ==> u = Ln(F/S) * (1/T) - r

Se nos quedó pendiente ver donde estaba la herramienta Goal Seek dentro del nuevo Excel. Podéis encontrarla en Data ==> What If Analysis ==> Goal Seek.

No comments:

Post a Comment