Tuesday, September 11, 2012

Clase 3 - Futuros

Hoy la clase se ha dividido en dos partes:

-          Durante la primera, hemos corregido los ejercicios que teníamos para hoy. Os dejo aquí el archivo Excel que hemos visto en clase.
o        Ejercicio 1. Una put comprada supone el pago de una prima el primer día a cambio de que, a vencimiento, se obtenga la diferencia (parte positiva) entre el strike y el precio de mercado. Una put vendida tiene un pay-off simétrico al de la put comprada: el vendedor de una put cobra una prima a cambio de pagar a vencimiento la diferencia (parte positiva) entre el strike y el precio de mercado.
o        Ejercicio 2. Vimos como el margen de un exportador varía con la evolución del tipo de cambio.
§         Vimos que el exportador podía cubrirse por medio de un forward (no hay pago upfront, a vencimiento tiene una liquidación de K – St o de St – K dependiendo de si me voy corto o largo). Cuidado porque en divisa, por como cotiza el EUR/USD, la liquidación en EUR del forward que vimos en clase será: Nominal USD x ( 1/K – 1/ St). Independientemente de la evolución del EUR/USD, el margen queda fijado.
§         Vimos que también podía cubrirse por medio de una opción comprada (se paga la prima el primer día y a vencimiento se liquida la parte positiva de K – St. Cuidado porque en divisa, por como cotiza el EUR/USD, la liquidación en EUR de la opción que vimos en clase será: Nominal USD x Max (0, 1/K – 1/ St). Si el EUR/USD  se deprecia, la put compensará la caída de margen; si el EUR/USD se aprecia, mi margen aumentará. Aquí, cometí un error en el cálculo de la prima: la prima es el 30% del nominal en EUR, pero del nominal en EUR al Strike (USD 375 / 1.2550 = 298.80 - nominal en EUR al Strike-; 10% x 298.80 = 29.88 -coste de la prima en EUR-). No lo he cambiado en el archivo, ya que los resultados del análisis no varían mucho.
-          Durante la segunda, revisamos los básicos sobre futuros, convergencia del precio del futuro al spot a vencimiento, fiscalidad, contabilidad, por qué cubrir… Vimos también cuándo hay que irse largo o corto de un futuro.

La presentación que hemos visto en clase la dejo aquí.

El link a la noticia que habla acerca de la nueva fiscalidad de los ingresos/gastos financieros está aquí.

Para la próxima clase, vamos a revisar cómo cubrir cuando la cobertura no puede ser perfecta. Para esto, vamos a utilizar estadística básica y el modelo de regresión lineal. Os dejaré los datos que vamos a usar en una próxima entrada del blog.

Para la próxima clase, me gustaría también comentar en clase las dos cosas que está esperando el mercado esta semana: decisión del Tribunal Constitucional acerca de Fondo de Rescate Europeo y decisión del FOMC acerca de nuevas medidas de Quantitative Easing. Por favor, revisad la prensa acerca de estos dos puntos y comentamos la próxima semana.

Por favor, si tenéis cuanquier duda acerca de l asignatura o problemas de acceso a las presentaciones o archivos Excel, podéis contactarme en cueto.josemanuel at gmail.com o dejando un comentario en el blog.

El viernes estaremos de nuevo en el aula Polavieja. A partir de la próxima semana estaremos en la O-311.

No comments:

Post a Comment