Wednesday, September 11, 2013

Clase 3 y 4 curso 2013-2014 - Mercados de Futuros y Coberturas

Durante la tercera clase de este año estuvimos viendo algunas de las características de los Mercados en los que se cotizan los productos derivados. La más importante, y la que diferencia a los Mercados OTC de los Mercados Organizados, es la existencia de un margen diario que asegura a las contrapartidas contra un posible “default” de la contrapartida.

Vimos, igualmente que hay bastantes elementos a determinar cuando se está definiendo un contrato de futuro: el activo subyacente, el tamaño, cómo será la cotización, límites de precios, límites de posición…

Introdujimos la primera situación en la que el arbitraje nos ayudaba a determinar cómo debía comportarse el precio de un activo: para que no exista arbitraje, el precio del futuro y del activo deben converger a vencimiento.

En términos de regulación, destacamos la normativa EMIR, de reciente creación, que está obligando a muchas contrapartidas a negociar sus derivados a través de Mercados Organizados.

Durante la cuarta clase vimos que hay tres tipos de actores en el Mercado: coberturistas, especuladores y arbitrajistas. Nos centramos en la operativa de los coberturistas, que utilizan los derivados para fijar el precio de la producción o de algunas materias primas. Estudiamos cómo realizando una operación en el Mercado del activo y otra en el Mercado de Futuros podíamos cubrir nuestra posición.

Vimos que no todas las coberturas son perfectas. De hecho vimos cómo realizar un análisis de correlación para determinar el número de contratos a comprar/vender, cuando el futuro y el activo no tienen un “match” perfecto. Posteriormente, vimos cómo extender este tipo de análisis al caso de un portfolio de Equity y usarlo para aumentar o disminuir la Beta de un Portfolio.

Podéis encontrar las presentaciones aquí y aquí.

No comments:

Post a Comment