Monday, October 28, 2013

Trabajo en grupo


- Consiste en una inversión de 500.000€ en derivados financieros que se negocien en el mercado español (MEFF). Vosotros elegiréis esos derivados financieros y cómo distribuís el dinero.  (IMPORTANTE: inversión mínima = futuro comprado/vendido, opción comprada y opción vendida).

- Fecha de comienzo de la práctica: viernes 1 de noviembre.

- Miércoles 6 de noviembre: entrega del primer informe en el que comentaréis vuestra estrategia y justificaréis vuestra decisión acerca de los activos elegidos. Hay que hacer constar a través de qué intermediarios financieros vais a operar y cuál es el coste de las comisiones así como las garantías depositadas. Este informe se presentará en clase.

- Miércoles 13 de noviembre: presentación pública de la evolución/resultado de las inversiones (imprescindible tener calculado el valor de la cartera a esa fecha). Toma de decisión sobre posibles cambios en las inversiones.

- Lunes 25 de noviembre: entrega del informe final con el resultado de vuestra estrategia (al cierre de mercado del viernes 22 de noviembre, como tarde, se liquidarán todas las posiciones). Este informe se presentará en clase.

- Fecha de finalización: viernes 22 de noviembre.

- Este ejercicio valdrá 20% de la nota final.

- Los informes deben ser claros. Su extensión será de un mínimo de 2 hojas y un máximo de 6 hojas.

- 3 ó 4 personas por grupo (por favor, mandadme la composición de los equipos lo antes posible). Alguna persona me ha preguntado si un grupo podía ser de 5. No hay problema con tal de que nadie se quede descolgado.

- El propósito del trabajo es ganar el máximo dinero posible. De hecho, vamos a hacer una competición: el equipo que gane más dinero tendrá un punto adicional en la nota final. Cada semana hasta que se acabe el proyecto haremos seguimiento de P&L y de las griegas de cada equipo.

- El primer paso será definir la(s) estrategia(s):

o Creo que la Acción X va a subir (compraré call o call spread, gaviota, futuro…).
o Creo que la Acción Y va a bajar (compraré put o put spread, gaviota, venderé futuro…).
o Creo que la volatilidad del mercado va a aumentar (compraré un straddle o un strangle).
o Pienso que el mercado no se va a mover (compro una mariposa).
o Quiero apalancar mi posición (vendo opciones para comprar otras o pido prestado dinero a un banco para invertir).
o Voy a operar intradía o voy a definir la estrategia el primer día y me voy a olvidar de ella. Quizás podáis definir desde el comienzo cuándo y cómo vais a reajustar. Quizás queráis estar delta neutral al final del día.
o He encontrado un arbitraje (por ejemplo porque no se cumple la paridad put call en un determinado activo) y lo voy a explotar.
o …

Como el propósito es ganar el mayor dinero posible, yo elegiría un broker que sea barato y con el que pueda hacer las estrategias que quiero hacer. El primer paso será buscar un listado de brokers que puedan operar en MEFF (aquí tenéis la lista de miembros) y luego elegir uno (Interactive BrokersRenta 4Cortal ConsorsSelf Bank, otro que estiméis conveniente…).

- Tened en cuenta que si vendéis opciones o contratáis futuros, tendréis que depositar margen (los brokers suelen pedir un margen adicional al de MEFF que deberéis tener en cuenta)… cómo lo vais hacer? Podéis no gastaros todo el dinero y usarlo para ir depositando margen o gastaros todo y tomar prestado lo que necesitéis. Cuánto margen os solicitan? Dónde váis a depositar el dinero que os sobre para ir pagando margen?

- Calculad las griegas “ad-initium” y hacedles seguimiento periódico por si tenéis que reajustar la posición.

- Os recomiendo que os pongáis un stop loss, recuperar un 20% en un mes es muy complicado.

- Os recomiendo que diversifiquéis… estando muy concentrados podéis ganar mucho dinero, pero también perder mucho.

- Cuidado con la Theta si estáis comprados de opciones… a medida que pase el tiempo estaréis perdiendo dinero. Quizás se os compense con la gamma o quizás no...

Visita a MEFF - 7 de noviembre 10:30

Tendremos la visita a MEFF el próximo día 7 de noviembre a las 10:30. 

Os recuerdo que la sesión en MEFF es optativa y que si tenéis otra asignatura a esa hora, debéis informar al profesor de la misma. He hecho una gestión con los profesores de aquellas personas que me han comunicado que tenían solapamiento de clases para que os permitan asistir, pero recordad que deberéis pedirles permiso.

Hay que estar muy puntuales en la entrada de la Bolsa de Madrid, plaza de la Lealtad 1.


Bolsa de Madrid
Plaza de la Lealtad, 1
28014 Madrid, Spain
+34 917 09 50 00

Clases 11-13 curso 2013-2014 - Opciones

En las últimas tres clases hemos revisados algunos puntos adicionales acerca de las opciones:

- Cómo valorar por árboles binomiales cuando tenemos opciones americanas.
- Qué es Delta y para qué se utiliza.
- Qué es Gamma y cómo nos ayuda a gestionar nuetra cobertura para quedarnos Delta Neutral.
- Qué son Vega y Theta y cómo afectan a nuestros portfolios.

Las presentaciones relativas a estas últimas clases se pueden encontrar aquí y aquí.

Hemos realizado algún ejercicio relacionado con Delta y con Gamma que podéis encontrar bajo la pestaña ejercicios de esta página web.

Thursday, October 10, 2013

Clases 8-10 curso 2013-2014 - Opciones

En las últimas tres clases hemos revisado algunos aspectos de las opciones:

- En la primera, revisamos conceptos básicos: qué es una opción y cómo se diferencia de un forward, qué tipos de opciones hay, qué define una opción, qué es el valor temporal y el valor intrínseco, en qué mercados se negocian, la paridad put-call... la presentación está aquí.

- En la segunda, tocamos de nuevo la paridad put-call cuando existen dividendos y en opciones americanas, además, revisamos múltiples estrategias que se pueden obtener comprando y vendiendo opciones: bull spreads, straddles, calendar apreads, collars, gaviotas... la presentación está aquí.

- En la última clase hemos comenzado a ver cómo valorar opciones por medio de árboles binomiales en el caso más simple de una opción call sin dividendos. La presentación está aquí.

He incluído, igualmente, un par de archivos Excel con los que podréis 1) ver como estimar la volatilidad partiendo de los rendimientos del subyacente y 2) valorar opciones por medio de árboles binomiales y la fórmula de BS.

Clase 14/10/2013 cancelada


Lamentablemente, como ya comenté en clase, tengo que cancelar la clase del próximo lunes. Disculpad las molestias. 

Clase 7 curso 2013-2014 - FRAs y Futuros de Eurodollar

Durante esta clase vimos como determinar tipos de interés forward por medio de una demostración que asume que no puede haber arbitraje. Fijar un tipo de interés forward nos puede servir para cubrir el coste financiero de una póliza de crédito que aún no está dispuesta, pero que sé que dispondré de ella en el futuro. El tipo de interés forward se puede cubrir por medio de un FRA (instrumento OTC) o por medio de futuros.

Podéis encontrar la presentación aquí.