Aquí tenéis la presentación que hemos revisado hoy.
Aquí tenéis el ejercicio que hemos acabado hoy en clase (incorpora la fórmula para hacer interpolación lineal).
A blog linked to the course "Derivatives" at ICADE, where I post presentations, exercises, clarifications... Un blog ligado al curso "Derivados" que se imparte en ICADE, en el que publico presentaciones, ejercicios, aclaraciones...
Tuesday, November 27, 2012
Thursday, November 15, 2012
Clase 20 - Repaso
Hoy hemos estado revisando algunos conceptos de la presentación del martes:
- Riesgo crediticio en un swap, un cap comprado (cero riesgo) y un collar (menos que el swap).
- Concepto de CVA: Credit Value Adjustment (cuánto tengo que cobrar en el derivado para quedarme break-even en caso de que haya un default).
- ¿Cómo montar un swap bonificado? Swap más cap vendido por el cliente. Este tipo de estructura... ¿tendrá más o menos riesgo crediticio que un swap?
- ¿Cómo montar un swap participativo? Swap por el 50% más cap comprado por el 50% restante. Este tipo de estructura... ¿tendrá más o menos riesgo crediticio que un swap?
- ¿Cómo montar un bono estructurado? Bono más opción comprada.
Posteriormente, hemos revisado algunos puntos acerca del proyecto:
- ¿Qué lado tomar si compro o si vendo? Si compro, tomaré el alto; si vendo, tomaré el bajo. Esto supone que el MTM de vuestra posición, en el momento mismo de la contratación, sea negativo. Lo hemos visto con un ejemplo de un straddle.
- La importancia del volumen. Si queréis comprar o vender muchos contratos, lo ideal sería repartir la ejecución a lo largo de varias horas/días para evitar movimientos bruscos de los precios. Estos movimientos podrían acentuarse cerca del vencimiento, si hay poca liquidez.
- ¿Qué volatilidad usar? Hay que usar volatilidad implícita. La calculadora de MEFF os da una. Idealmente, habría que comprobar que esa volatilidad es correcta (por ejemplo, sacando por "goal seek" la volatilidad de otras opciones similares que coticen en otros mercados.
- ¿Qué nivel de tipos usar? En principio, hay que utilizar una curva Euribor (tipos libres de Riesgo). En la última clase veremos algunas consideraciones con respecto a esto...
- ¿Qué dividend yield usar? Hay que mirar si las compañías sobre las que vais a comprar opciones van a pagar dividendos durante el período que va desde la contratación hasta el vencimiento. Esto puede provocar que el precio de la opción cambie bruscamente.
- ¿Cómo pongo todo esto en la fórmula de Excel? Recordad que:
- b=r Stock without dividend
- b=r-q stock with dividend yield=q
- b=0 option on future
- b=r-rf currency option
- Utilizaré la fórmula de Black-Scholes sólo para opciones europeas. Los árboles binomiales me permiten cotizar ambos tipos de opciones, pero para las europeas, la fórmula de BS es más rápida.
- ¿Por qué contratos me van a cobrar garantías? Se piden garantías por posiciones que supongan riesgo crediticio (futuros y opciones vendidas). Recordad que las garantías se piden a nivel portfolio.
¿Qué garantía adicional me cobra el intermediario? Normalmente, un 35% adicional sobre la garantía que exige MEFF (si MEFF exige 100, el intermediario me exigirá 35).
- Cuando realiceis vuestra estrategia de inversión, hay que mirar hacia adelante: puede haber eventos de mercado que afecten al precio de la acción independientes de la bondad de la empresa; por ejemplo, inversores deshaciéndose de posiciones (Iberdrola, Amadeus), resultados...
- A corto plazo, cuando queda poco para el vencimiento, hay muy baja la liquidez (algunas opciones dejan de cotizar y no puedes hacer stop loss).
- Cuidado con la Theta durante el fin de semana.
- Hay que hacer MTM a la posición.
Os dejo aquí el ejercicio que hay que entregar el martes antes de las 8:20. Buen fin de semana!
- Riesgo crediticio en un swap, un cap comprado (cero riesgo) y un collar (menos que el swap).
- Concepto de CVA: Credit Value Adjustment (cuánto tengo que cobrar en el derivado para quedarme break-even en caso de que haya un default).
- ¿Cómo montar un swap bonificado? Swap más cap vendido por el cliente. Este tipo de estructura... ¿tendrá más o menos riesgo crediticio que un swap?
- ¿Cómo montar un swap participativo? Swap por el 50% más cap comprado por el 50% restante. Este tipo de estructura... ¿tendrá más o menos riesgo crediticio que un swap?
- ¿Cómo montar un bono estructurado? Bono más opción comprada.
Posteriormente, hemos revisado algunos puntos acerca del proyecto:
- ¿Qué lado tomar si compro o si vendo? Si compro, tomaré el alto; si vendo, tomaré el bajo. Esto supone que el MTM de vuestra posición, en el momento mismo de la contratación, sea negativo. Lo hemos visto con un ejemplo de un straddle.
- La importancia del volumen. Si queréis comprar o vender muchos contratos, lo ideal sería repartir la ejecución a lo largo de varias horas/días para evitar movimientos bruscos de los precios. Estos movimientos podrían acentuarse cerca del vencimiento, si hay poca liquidez.
- ¿Qué volatilidad usar? Hay que usar volatilidad implícita. La calculadora de MEFF os da una. Idealmente, habría que comprobar que esa volatilidad es correcta (por ejemplo, sacando por "goal seek" la volatilidad de otras opciones similares que coticen en otros mercados.
- ¿Qué nivel de tipos usar? En principio, hay que utilizar una curva Euribor (tipos libres de Riesgo). En la última clase veremos algunas consideraciones con respecto a esto...
- ¿Qué dividend yield usar? Hay que mirar si las compañías sobre las que vais a comprar opciones van a pagar dividendos durante el período que va desde la contratación hasta el vencimiento. Esto puede provocar que el precio de la opción cambie bruscamente.
- ¿Cómo pongo todo esto en la fórmula de Excel? Recordad que:
- b=r Stock without dividend
- b=r-q stock with dividend yield=q
- b=0 option on future
- b=r-rf currency option
- Utilizaré la fórmula de Black-Scholes sólo para opciones europeas. Los árboles binomiales me permiten cotizar ambos tipos de opciones, pero para las europeas, la fórmula de BS es más rápida.
- ¿Por qué contratos me van a cobrar garantías? Se piden garantías por posiciones que supongan riesgo crediticio (futuros y opciones vendidas). Recordad que las garantías se piden a nivel portfolio.
¿Qué garantía adicional me cobra el intermediario? Normalmente, un 35% adicional sobre la garantía que exige MEFF (si MEFF exige 100, el intermediario me exigirá 35).
- Cuando realiceis vuestra estrategia de inversión, hay que mirar hacia adelante: puede haber eventos de mercado que afecten al precio de la acción independientes de la bondad de la empresa; por ejemplo, inversores deshaciéndose de posiciones (Iberdrola, Amadeus), resultados...
- A corto plazo, cuando queda poco para el vencimiento, hay muy baja la liquidez (algunas opciones dejan de cotizar y no puedes hacer stop loss).
- Cuidado con la Theta durante el fin de semana.
- Hay que hacer MTM a la posición.
Os dejo aquí el ejercicio que hay que entregar el martes antes de las 8:20. Buen fin de semana!
Tuesday, November 13, 2012
Thursday, November 8, 2012
Clase 18 - Swaps
Temas administrativos:
- La Universidad Pontificia Comillas ofrece a todos sus estudiantes y recién graduados la oportunidad de realizar el Bloomberg Assessment Test (BAT) de forma GRATUITA en su propio campus. Realizando el BAT puedes descubrir cuáles son tus puntos fuertes y débiles en el sector laboral de la economía y las finanzas, mientras que a la vez tienes la oportunidad de demostrar tus habilidades a un amplio abanico de empresas del sector.
- Os recuerdo que la sesión en MEFF es optativa y que si tenéis otra asignatura a esa hora, debéis informar al profesor de la misma. Hay que estar muy puntuales en la entrada de la Bolsa de Madrid, plaza de la Lealtad 1.
- El próximo martes tendremos sesión con un compañero del Banco que os dará una clase sobre swaps de tipo de interés.
- Por favor, mandadme mañana el valor actualizado de vuestros portfolios, las griegas y la liquidez que tenéis para hacerle seguimiento.
Swaps de tipo de interés.
Esta es la pantalla de swaps que cotiza en Reuters en estos momentos. Con respecto a la pantalla:
- Aparecen dos números por plazo: el alto es el nivel al que podríais entrar pagando fijo a ese plazo; el bajo es el nivel al que podríais entrar recibiendo fijo a ese plazo.
- Los swaps que se cotizan en esta página tienen la siguiente convención:
- La pata flotante paga Euribor 6 meses, semestral, Act/360
- La pata fija paga tipo fijo (el que cotiza en pantalla), anual, 30/360
- El nominal es bullet (mismo nominal para todos los flujos)
Como hemos comentado hoy, la curva swap es la que utilizan los Bancos para calcular los tipos libres de riesgo.
¿Cómo calcular factores de descuento desde la curva swap?
- Tomemos como ejemplo el tipo swap a 1 año. Partimos de los tipos mid (la media del bid y el ask a cada plazo). Partiremos por tanto del (0.376+0.336)/2 = 0.356% a 1 año. Como podéis ver en el pantallazo adjunto, si montamos un swap con las convenciones de la pantalla y usando el tipo de pantalla (es ligeramente distinto porque el mercado se mueve), ambas patas valen lo mismo (351,879)
- Lo primero que hemos visto es que la pata flotante de un swap, si le ponemos un nominal al principio y al final, se transforma en un bono a flotante (pagamos el principal el primer día, recibimos Euribor y recibimos el principal a vencimiento). El valor actual de los cupones de este bono más el principal a vencimiento es igual al principal inicial, ya que descontamos con los tipos Euribor (que son los mismos que pagan).
- Si la pata flotante vale par (el valor actual de los cupones de este bono más el principal a vencimiento es igual al principal inicial) la pata fija del swap también valdrá par (cuando entramos en un swap, ambas patas valen lo mismo, no hay que pagar ni recibir nada para entrar en este derivado). En el siguiente pantallazo podéis ver el cambio en el valor de las patas cuando incluyo el pago del principal a vencimiento:
- ¿Cómo calcular el factor de descuento a un año? Dado que el tipo a un año es cupón cero (el swap de pantalla paga anualmente), podemos directamente calcularlo con la fórmula 1/ (1 + 0.3531%) ^ 1 = 0.9965. En el siguiente pantallazo os muestro el factor de descuento a un año que me enseñan mis sistemas:
- ¿ Y cómo calculo el factor de descuento a dos años? El tipo swap a dos años no es cupón cero, por lo que tendré que llevar a cabo un proceso de bootstrapping. Parto del tipo swap a 2 años (0.4011%)
- Dado que se trata de un swap de mercado, sé que la pata fija vale par y, por tanto, 100 = 100* 0.4011% * Factor Descuento 1 año + 100* 0.4011% * Factor Descuento 2 año + 100 * Factor Descuento 2 año. Sobre esta fórmula, despejamos el Factor Descuento 2 año. FD2 = (100 – 0.4011 FD1) / (100 + 0.4011) = 0.9920. Os adjunto el pantallazo con el factor de descuento que me muestra mi sistema:
- Este proceso de bootstrapping seguiría a lo largo de toda la curva hasta que tuviéramos todos los factores de descuento.
Pongamos ahora que quiero calcular el tipo swap a 1.5 años (normalmente, al pata fija paga anualmente; aquí voy a hacer que pague semestralmente para que no haya períodos rotos):
- Primero calculo la pata flotante:
- El primer flujo es Euribor 6m (ya fijado en 0.37%) * Nominal * Day Count Fraction. Este flujo se produce en 6 meses; para traerlo a valor presente, multiplico por el factor de descuento a 6 meses (se genera con el Euribor 6m, que también es un tipo cupón cero y a mí me sale 1 / (1+ 0.37%)^0.5 = 0.998155).
- Para calcular el segundo Euribor (aún no fijado, fijará dentro de seis meses) utilizo los factores de descuento a 6 meses y a un año: FD 6-12m = FD 12m / FD 6m. = 0.9965 / 0.9981 = 0.9984. Este factor de descuento supone un tipo cupón cero 6m-12m de 0.9984 = 1 / (1+Tipo)^0.5 è Tipo = 0.321%. El valor del segundo flujo será Euribor 6m (0.321%) * Nominal * Day Count Fraction. Este Flujo se produce en 12 meses; para traerlo a valor presente, multiplico por el factor de descuento a 12 meses.
- Finalmente, para calcular el último flujo semestral, necesito el Factor de Descuento a 1.5y. Dado que no lo puedo generar con la curva swap, lo que hago es interpolar sobre los factores de descuento de 1 y 2 años, de forma que obtendría un Factor de descuento para 1.5 años de (0.9965 + 0.9920) / 2 = 0.9943. Con este nuevo factor de descuento, ya puedo calcular el Factor de descuento 12m – 18m = 0.9943 / 0.9965 = 0.9978; y también el tipo Euribor 12m – 18m = 0.441%
La pata flotante quedaría así:
- Para calcular la pata fija, tendré que calcular el tipo fijo que hará que mi pata valga lo mismo que la flotante (a mí me sale un 0.38%)
Subscribe to:
Posts (Atom)